Septiembre 2012
Septiembre es un mes especial. En el hemisferio norte se inicia el otoño y en el sur la primavera. Por alguna razón ambas estaciones producen sensaciones especiales. El otoño, un poco de nostalgia, con los días soleados pero fríos, la caída de las hojas y paisajes que evocan la tristeza y la melancolía.

La primavera por el contrario, pese a que aún hay días fríos o lluvias, es sinónimo de alegría, de esperanza, de renacer, de vida. Los árboles están floridos y se siente el trinar de los pájaros, lo que le confiere un ambiente de especial colorido.
Sin embargo septiembre tiene para Chile otra connotación; celebramos las Fiestas Patrias. Sumado a la alegría de conmemorar nuestra independencia, se agregan varios días feriados que permiten salir de las ciudades a gozar de un período extra de descenso.
Desafortunadamente no todo es tan bueno, ya que, producto del aumento de la ingesta alcohólica y de la irresponsabilidad de conductores y peatones, aumentan en forma significaría los accidentes de tránsito.
Se han hecho múltiples esfuerzos y campañas publicitarias para disminuir la elevada tasa de siniestralidad de estos días con resultados variables.
La nueva ley de alcoholes, llamada de “tolerancia cero” parece haber tenido cierto impacto en logar disminuir las muertes y secuelas graves producto de los accidentes. Hay que ir más allá. Se precisan planes a largo plazo para crear conciencia ciudadana en éste ámbito es decir educación. Esta debe iniciarse en la educación primaria, dando a conocer la importancia del respeto ciudadano y de la conducción vehicular sin haber ingerido alcohol. Su efecto lo veremos en 20 años.
En el intento, esperamos que la ley de alcoholes, sumado a campañas publicitarias impactantes y bien diseñadas permitan, cada año mejor que el anterior, gozar de un mes de la patria en forma segura
Dr. Mario Uribe Maturana
Editor