Noviembre 2014
Como Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile los invito formalmente a asistir a nuestro Congreso Anual que se realizará en la Ciudad de Antofagasta del 18 al 21 de noviembre de este año.

Hace más de 20 años que no se realizaba un congreso de nuestra Sociedad en la zona norte del país. Por cierto es más difícil de organizar, por cierto es más complejo conseguir financiamiento y que las casas comerciales decidan acompañarnos efectuando costosos desplazamientos para poder compartir con los cirujanos de nuestro país, los últimos avances tecnológicos. Vaya para ellos nuestro agradecimiento. Nuestras actividades científicas serían imposibles de realizar sin su inapreciable apoyo.
Hemos organizado un destacable programa científico y social. El Congreso es, en nuestra concepción, una instancia para compartir, un espacio de reencuentro. En él tenemos la posibilidad de entregar y recibir importante información científica pero sobre todo, en los espacios de convivencia, aprender y discutir el “cómo lo hago” en un grato ambiente de camaradería. Nuestros pacientes son los grandes beneficiados de estos intercambios.
En un mundo globalizado, con expedito acceso a la información del más alto nivel, los congresos nacionales parecen tener amenazada su existencia. No lo creo así. Todas nuestras ponencias científicas tienen el común denominador de estar desarrolladas en un ambiente relativamente homogéneo, enfrentando realidades comunes. Nuestro congreso nos enriquece.
El aspecto social, el reencuentro con los amigos, profesores y alumnos es otra instancia que nos enriquece y nos proyecta en el tiempo.
Destacamos la ardua labor desarrollada por el Secretario Ejecutivo y su Comité, quienes sacrificando muchas horas, casi injustamente robadas a sus familias, han permitido que este evento sea una realidad. Detrás de él, está un destacado Comité Científico, los Evaluadores Científicos y los Presidentes de Departamentos y Sociedades asociadas, quienes junto a sus respectivas directivas, han permitido que este congreso sea una realidad.
Hemos hecho cambios, en un intento de modernizar esta actividad. Parte del programa está en sistema digital y es accesible a través de celulares personales. Esperamos, en un futuro cercano, la paulatina desaparición de los impresos, como una contribución ecológica a nuestro amenazado medio ambiente.
La sede es de excelencia y el entorno ofrece múltiples variedades para el turismo. La inmensidad del desierto, sus antiguas salitreras, las excelentes playas y la posibilidad de visitar San Pedro de Atacama y sus alrededores, ofrecen un atractivo más para que estemos congregados. Restoranes, sitios de diversión y una excelente y variada gastronomía completan el panorama.
Pero nuestra Sociedad es más que un congreso. No podemos abstraernos de la problemática diaria. Las deficientes condiciones de trabajo, la falta de especialistas y subespecialistas, las malas remuneraciones, los bajos aranceles de las Isapres, el escaso reconocimiento económico a la cirugía de alta complejidad, la indiferencia de los empleadores con la educación médica continua, el problema de la certificación y recertificación, las crecientes demandas, la formación de especialistas y la amenaza de una formación deficitaria, en aras a satisfacer la demanda, entre otros problemas, es algo que debemos enfrentar. Tenemos mucho que decir y debemos, y seremos escuchados.
Muchos aún preguntan ¿y qué gano con ser miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile?. No nos quedemos en las cuotas rebajadas a los congresos, en la posibilidad de obtener descuentos en actividades científicas o poder disfrutar de una reunión en la casa porque se transmite vía streaming. Nuestra Sociedad es una fuerza que crece, que defiende y defenderá nuestros derechos, que nos apoyará en nuestras demandas y que permitirá que entreguemos un mejor y más seguro servicio a nuestros pacientes. Por eso no temo a la proliferación de otras sociedades q quirúrgicas científicas porque sólo la fuerza que da la unidad, en ese común denominador que tenemos al ser cirujanos, nos permitirá avanzar y conquistar el futuro. Pensemos que ya es una realidad que nuestros residentes, desde primer año de su formación se están integrando a nuestra Sociedad, constituyéndose en la generación de recambio que sabrá defender nuestros legítimos intereses y que, además hará importantes contribuciones científicas e incorporará nuevas técnicas y tecnologías.
Es tiempo de elecciones. Momento de debate y reflexión. Ojalá que se dé un ambiente propicio para la discusión e intercambio de ideas que permitan seguir engrandeciendo nuestra Sociedad.
Una vez más, los esperamos en Antofagasta.
Prof. Dr. Mario Uribe
Editor