Mayo 2016

 

Deja nuestro Hospital del Salvador, en Santiago, Chile el Dr. Carlos Carvajal Hafemann, Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Chile, quien fuera el Director del Departamento del Campus Oriente de esta casa de estudios por más de veinte años.

 

Se necesitarían muchas páginas para poder describir todas las actividades desarrolladas por el Dr. Carvajal y su brillante carrera académica y asistencial.

Después de un período como Médico General de Zona en la sureña ciudad de Lota, realizó su formación en cirugía en la Universidad de Chile, en el mismo hospital donde desarrollaría toda su carrera.

Fue Jefe de turno en el Servicio de Urgencia, Jefe del Equipo de Cirugía Gástrica y posteriormente de Cirugía Digestiva, Profesor Encargado de múltiples programas docentes universitarios, entre ellos el de Formación de Especialistas de Cirugía, en el Hospital del Salvador.

Desempeñó durante muchos años el cargo de Jefe del Servicio de Urgencia y, posteriormente el de Director del Departamento de Cirugía, como habíamos señalado.

Participó en múltiples sociedades científicas, llegando a ser Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile y del Capítulo Chileno del American College of Surgeons. Fue en esta última institución donde hizo grandes aportes en el manejo del trauma, con un importante impacto a nivel nacional. Fue pionero en la instauración del Curso ATLS (Advanced Trauma Life Support) del American College, que ha formado miles de médicos en nuestro país y en el extranjero en esta disciplina.

Su liderazgo lo hizo ganar, con la primera mayoría nacional, un puesto como Consejero del Regional Santiago del Colegio Médico de Chile.

Su visión de una medicina mixta, complementaria entre la pública y privada, lo llevó a participar activamente en iniciar y consolidar la Clínica Las Condes, el Centro privado más importante del país, ocupando múltiples cargos administrativos, llegando a ser Miembro de su Directorio.

Es autor de múltiples publicaciones científicas, presentaciones a congresos, capítulos y ediciones de importantes libros en el campo de la cirugía.

Pero estos aspectos no son los más importantes en su vida profesional. Lo que más destacó en él fue ser un gran visionario de lo que sería la cirugía moderna. Es por ello que participó en forma activa en la implementación de nuevas técnicas, como la cirugía laparoscópica o en la institución de nuevas formas de enseñar la cirugía, con el sistema OSCE, basado no tanto en los conocimientos, como en el desarrollo de habilidades y destrezas.

Habitualmente rodeado de gente joven, sus puertas estuvieron siempre abiertas para escucharlos, dar un consejo atinado, motivando, consolando, promoviendo a las nuevas generaciones de cirujanos. Nunca impidió el desarrollo de los más jóvenes. Siempre quiso integrar a los mejores a sus equipos de trabajo. Rescato de sus frases aquellas que decía que los equipo quirúrgicos eran igual que en el fútbol, uno quería contar con el mejor jugador, y no tenerlo en el equipo contrario.

Personalmente tuve la suerte de trabajar con él, de gozar de su hospitalidad y la de su familia, de escuchar y seguir sus consejos, de aprender de su técnica, de emprender tareas juntos, de escribir, investigar y publicar. En resumen; de hacer.

¡Grande Colo! Te queremos y te extrañaremos en los pabellones, en las reuniones departamentales, en el cafecito en la oficina. Pero no en la vida, porque estamos ciertos de seguir contando contigo.

Dr. Mario Uribe
Editor.