Marzo 2018
La película chilena “Una mujer fantástica” ha ganado el Premio OSCAR a la mejor película extranjera. Aunque no ha tenido aun la oportunidad de verla, el tema versa sobe un personaje transgénico. Su elección final para dicho premio fue entre cinco finalistas, de un total de casi cien películas preseleccionadas.

Sin ser un experto, si uno analiza la trayectoria de los Oscar, una vez asegurada la calidad de la película, requisito mínimo para postular, entran a lidiar otras consideraciones. Probablemente una de las más importantes es que se ponga en el tapete un tema de actualidad sobre el cual se desea centrar la atención, ya no sólo de los cinéfilos, sino del mundo entero. Algunos hitos que han sido importantes es “Philadelphia” en los ´90 sobre el tema de la homosexualidad, la discriminación y el Sida. “La historia Oficial”, en los ´80, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera que versa sobre las dictaduras y el tráfico de niños en Latinoamérica y ahora “Una mujer fantástica” que trata del tema de los transgénicos y la discriminación junto con el impacto comucacional secundario también esta nominación tiene repercusiones políticas, al menos en Chile, donde junto con poner en el tapete este tema, acelera la discusión de proyectos de ley relacionados con dicho tópico.
Otra consideración importante se relaciona con la calidad del cine chileno, que ha ido mejorando progresivamente. Basta recordar algunas películas de los ´60 ó ´70 con escasa calidad de imagen y un audio prácticamente imposible de entender. Nuestro cine ha mejorado, lo que permite tener más gente dedicada a esta disciplina, mejor pagadas u con mayor presencia internacional.
Debemos agradecer a los pioneros del séptimo arte en nuestro país y felicitar al Director, productores, elenco y personal de apoyo de esta importante película.
Dr. Mario Uribe
Editor.