Julio 2023

 

Con las crisis de las llamadas Isapres (Instituciones de Salud Previsional) uno se plantea cuál debería ser un sistema adecuado de Salud. No me atrevo a decir ideal, pero sí desde el punto de vista de un cirujano de experiencia y de un ciudadano común.

 

Actualmente existen más de 4.000 planes de salud (antes había 12.000). He tenido la experiencia de comparar 2 planes de diferentes Isapres y al final es absolutamente imposible, por la cantidad de datos entregados. Finalmente, por el exceso de información sólo se produce desinformación. No creo que ésta sea una casualidad.

El sistema público de salud se ha ido fortaleciendo pero tiene como gran problema la oportunidad de la atención. Hay largas listas de espera, que se prolongan por años y, en muchos casos asociadas a mortalidad.

Por otro lado el sistema privado es bastante eficiente pero, por tener fines de lucro, en la mayoría de los casos, es muy caro. Además discriminatorio y castiga algunas condiciones como el sexo femenino en edad fértil.

La convivencia de ambos sistemas ha demostrado ser necesaria.

Un buen sistema sería aquél que tuviera un plan básico de salud universal y conocido por todos con acceso al sistema público y privado.

Sobre aquel, debiera existir un sistema de seguros que pudiera permitir a prestaciones especiales.

El sistema público debe asegurar las mismas prestaciones que se ofrecen en el sector privado.

De esta forma se aseguraría un adecuado conocimiento de los programas ofrecidos, un acceso universal a Salud de Calidad y la convivencia y cooperación del sistema público y privado.

¿El financiamiento? Ese es otro tema….