Diciembre 2014

 

Fin de año, y fiestas navideñas. Momento de reflexión y de balance.

 

De reflexión porque en relación a las celebraciones, algunas religiones como la Navidad y otras más universales, como el Año Nuevo, se genera una serie de actividades que, amparadas en una supuesta celebración de paz, humildad y generosidad, se trasforma en un negocio y una verdadera vorágine de compras.

Desgraciadamente, muchos, tanto en nuestro país como en el mundo, quedan totalmente marginados de este hecho que se repite año en año.

Lo que digo no es nada nuevo, siempre he habido una gran discusión sobre el rol de los regalos en estas fechas.

Personalmente considero que la austeridad debe primar sobre cualquier otra consideración. La caridad orientada a ayudar a los más pobres, debe ser otra consideración importante en el momento de compartir. Esperamos que se haga una realidad.

Respecto al balance de fin de año, deseo recordar la frase de uno de mis profesores del colegio “Si hacen un balance todos los días, podrán cometer errores de un día, si lo hacen una vez al mes podrán cometer errores de un mes, si una vez al año, errores de un año, pero si lo hacen una vez en la vida, podrán haber cometido errores de toda una vida y eso, no tiene remedio”.

Así es que cada uno debe aprovechar esta fecha de introspección y balance para que, el 2015 venidero, se hagan los balances lo más frecuentemente posible, para disminuir la posibilidad de error.

Un gran abrazo de fin de año.
Felices fiestas.
Un extraordinario 2015.

Prof. Dr. Mario Uribe
Editor