Agosto 2014

 

Como Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile, me he impuesto como tarea el difundir lo que está haciendo nuestra Sociedad.

 

En el mes de diciembre, dedicaré una Editorial para reportar los hechos más destacados. Sin embargo, ahora debo referirme al rol que pretendemos que nuestra Sociedad juega.

Por muchos años las Sociedades Científicas han mantenido un papel meramente científico o académico, sin tener ningún rol gremial. Hemos realizado una encuesta a más de 250 cirujanos de nuestro país, lo que sumado a la opinión de muchos Jefes de Servicio de Cirugía y Urgencia, nos ha permitido desarrollar los estándares para el desempeño de la cirugía en Chile.

Llame la atención las malas condiciones en que muchos cirujanos deben trabajar en nuestro país. Falta de ayudantes, carencia de anestesistas, Servicios de Urgencia sin ecógrafos o laparoscopios, entre otros.

Se hace difícil entonces orientar nuestra Sociedad sólo la parte científica. En mi opinión ella debe estar fuertemente comprometida con el quehacer diario de nuestros miembros. Desde el punto de vista la formación y educación continúa, hemos detectado el escaso compromiso de las diferentes instituciones públicas, universitarias, privadas o de las Fuerzas Armadas y de Orden, con la especialización y actualización de los cirujanos que en ellas trabajan. De esta manera se fuerza a los médicos a pagar elevados costos para asistir a congresos y cursos o depender de la industria farmacéutica para dicho fin.

Hacemos un llamado a las autoridades a revisar las condiciones de trabajo de los cirujanos de Chile y a comprometerse con su formación y aseguremos a nuestros asociados un nuevo rol gremial de nuestra Sociedad, más activo y atento a las condiciones de trabajo de nuestros miembros.

Prof. Dr. Mario Uribe
Editor