Abril 2015

 

Desastres naturales ha habido siempre. Es más, hay teorías que señalan que la desaparición de múltiples poblaciones han desaparecidos producto de éstos.

 

Chile ha debido enfrentar en estos días una de las peores catástrofes que pudieran acontecer, tal es las inundaciones en la zona norte del país.

Estamos acostumbrados a los temblores y, cada cierto tiempo, a los terremotos. Los volcanes hacen erupción cada ciertos años y están bastante vigilados.

Pero sobre inundaciones no tenemos experiencia. Especialmente cuando éstas se producen en zonas del norte, habitualmente con muy escasas lluvias, incluso en zonas desérticas.

No es fácil hacer un análisis crítico sobre si se pudieron haber evitado las tragedias ocurridas. Especialmente los muertos y desaparecidos. Pero una cosa es categórica; la falta de prevención. Ésta debería iniciarse con la elección adecuada del lugar donde se escoge el sitio para construir, evitando los lechos de ríos secos, quebradas, bases de cerros, etc., prohibiéndose la habitación en dichas zonas. Las autoridades debieran vigilar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Desafortunadamente, una vez producida una situación de riesgo y, ante la alerta de las autoridades de potenciales desastres, la mayoría de la población se niega evacuar sus residencias, lo que obviamente tiene un fuerte impacto en el aumento de las víctimas fatales.

Ahora, sólo nos queda lamentar lo ocurrido, intentar sacar algunas conclusiones y enseñanzas para que, ante lo inevitable, se pueda disminuir las catastróficas consecuencias de los desastres naturales.

En este momento hay que enfrentar los emergentes problemas sanitarios asociados a la falta de agua, roturas de alcantarillados y el aumento de las enfermedades trasmisibles.

Muchos médicos han ofrecido su trabajo voluntario para mitigar el efecto de esta situación.

Esperamos que las autoridades correspondientes, sumen esta triste enseñanza a la elaboración y mejoría de los actuales planes de emergencia y manejo de catástrofes.
 

Prof. Dr. Mario Uribe
Editor